Energía solar y eólica
Energía solar y eólica, la combinación perfecta.
Energía solar
Las placas solares están formadas en su mayoría por silicio el cual, mediante la luz solar produce una carga eléctrica.
Esta carga se produce en corriente continua que para poder aprovecharla, entre las placas y el cuadro eléctrico se coloca un inversor que tiene el cometido de convertir esa corriente en alterna y al voltaje necesario, 230v en monofásica y 400v en trifásica.
A la instalación se le añaden las protecciones adecuadas para protegerla de sobretensiones o derivaciones.
Este tipo de instalaciones tienen una vida muy larga, en la mayoría de los casos más de 25 años, con lo cual una vez se amortice la inversión inicial, con un bajísimo mantenimiento podremos disfrutar de una energía limpia y nuestra durante mucho tiempo.
Si hay un momento idóneo para realizar estas instalaciones es ahora, nada hace pensar que con el tiempo baje el precio de los materiales, muy al contrario, además las subvenciones que se ofrecen ahora no se sabe por cuánto tiempo estarán vigentes.

Energía eólica
La energía eólica consiste en un generador que movido por el viento, produce electricidad que al igual que con la fotovoltaica en corriente continua, con lo cual, a partir del generador la instalación es similar, un inversor, protecciones y a nuestra instalación.
Los generadores pueden ser de eje vertical u horizontal, no es uno mejor que otro, depende de cada caso y condiciones.
La ventaja de la energía eólica es que viento puede hacer en cualquier momento, las 24 horas al día. La energía solar evidentemente, no produce cuando no hay sol.
Es perfecto hibridar las dos instalaciones por que sin ser una norma fija, generalmente cuando no hay sol, hace aire.
En cualquiera de estas instalaciones, se puede hacer un vertido a red, es decir, la energía que producimos pero no consumimos, se vierte a la compañía suministradora que nos pagará una compensación por ella.
Otra opción es la instalación de acumuladores o baterías. La energía no consumida la guardamos en las baterías para utilizarla de noche.
En ELEAGAS Renovables hacemos un estudio de cada instalación para aconsejar a nuestros clientes de la instalación más idónea en cada caso, la que antes se amortice y cubra sus necesidades.
¿Y qué mejor manera de completar la combinación solar y eólica con una instalación de aerotermia?

Energía solar
Las placas solares están formadas en su mayoría por silicio el cual, mediante la luz solar produce una carga eléctrica.
Esta carga se produce en corriente continua que para poder aprovecharla, entre las placas y el cuadro eléctrico se coloca un inversor que tiene el cometido de convertir esa corriente en alterna y al voltaje necesario, 230v en monofásica y 400v en trifásica.
A la instalación se le añaden las protecciones adecuadas para protegerla de sobretensiones o derivaciones.
Este tipo de instalaciones tienen una vida muy larga, en la mayoría de los casos más de 25 años, con lo cual una vez se amortice la inversión inicial, con un bajísimo mantenimiento podremos disfrutar de una energía limpia y nuestra durante mucho tiempo.
Si hay un momento idóneo para realizar estas instalaciones es ahora, nada hace pensar que con el tiempo baje el precio de los materiales, muy al contrario, además las subvenciones que se ofrecen ahora no se sabe por cuánto tiempo estarán vigentes.
Energía eólica
La energía eólica consiste en un generador que movido por el viento, produce electricidad que al igual que con la fotovoltaica en corriente continua, con lo cual, a partir del generador la instalación es similar, un inversor, protecciones y a nuestra instalación.
Los generadores pueden ser de eje vertical u horizontal, no es uno mejor que otro, depende de cada caso y condiciones.
La ventaja de la energía eólica es que viento puede hacer en cualquier momento, las 24 horas al día. La energía solar evidentemente, no produce cuando no hay sol.
Es perfecto hibridar las dos instalaciones por que sin ser una norma fija, generalmente cuando no hay sol, hace aire.
En cualquiera de estas instalaciones, se puede hacer un vertido a red, es decir, la energía que producimos pero no consumimos, se vierte a la compañía suministradora que nos pagará una compensación por ella.
Otra opción es la instalación de acumuladores o baterías. La energía no consumida la guardamos en las baterías para utilizarla de noche.
En ELEAGAS Renovables hacemos un estudio de cada instalación para aconsejar a nuestros clientes de la instalación más idónea en cada caso, la que antes se amortice y cubra sus necesidades.
¿Y qué mejor manera de completar la combinación solar y eólica con una instalación de aerotermia?